sábado, 24 de mayo de 2014

EL PODCAST DEL EFECTO MCGUFFIN: LA HOMEOPATÍA

Pues sí amigos y amigas, al final todo llega. Nos tomamos un breve descanso en las traducciones de artículos de habla inglesa, cogemos el toro por los cuernos y estrenamos podcast del Efecto Mcguffin. Lo hacemos con el tema más de moda y polémico que haya en la actualidad seudocientífica: la homeopatía. Pero sobretodo lo hacemos por amor a la ciencia, el método científico y la pasión que nos mueve crear realidades paralelas en las que dar rienda suelta a nuestras desordenadas mentes. Tomadlo con humor, sin diluir, y no dudéis en suscribiros al podcast que haremos periódicamente con la intención de desacralizar con diluciones de humor políticamente incorrecto y poner en solfa el mundo de lo paranormal y el fraude científico. Agarraros, porque empieza la fase 2 del Efecto Mcguffin...




BIBLIOGRAFIA PARA EL PODCAST (al César lo que es del César):

http://queeslahomeopatia.com/

http://naukas.com/2014/03/14/diez-argumentos-en-contra-de-la-homeopatia-y-otros-diez-favor/

http://esceptica.org/2012/02/09/homeopatia-no-gracias/

http://charlatanes.blogspot.com.es/2014/01/cual-de-las-muchas-homeopatias-se.html

Efecto placebo: http://vimeo.com/23576338

"Mala ciencia" de Ben Goldacre (Editorial Planeta)

"La homeopatía, ¡vaya timo!" de Víctor-Javier Sanz


martes, 13 de mayo de 2014

LOS MISTERIOS DE LEONARDO


Massimo Polidoro es un investigador de lo paranormal, autor, conferencista, y co-fundador y director del CICAP, el grupo de los escépticos italianos. En este artículo repasa algunos de los aspectos más curiosos de la figura del gran Leonardo Da Vinci, alejando su figura de la imagen tergiversada que muchos han querido dar de este genio, sobretodo a raiz del gran éxito del best-seller de Dan Brown, "El código Da Vinci".

Leonardo da Vinci no sólo personifica el genio y la creatividad, sino también es una de las fuentes más codiciadas de misterios, tanto reales como inventados. Probablemente el ejemplo más famoso de esto son las muchas leyendas de “El Código Da Vinci” vinculadas a este inventor, pero hay muchos otros ejemplos, como veremos. 

Leonardo el Hereje 

De acuerdo con algunos autores de ficción histórica, Leonardo era un hereje. Prueba de ello se encuentra supuestamente escondida en su pintura “La última cena”, donde se dice que el Maestro mismo expresó su creencia de que Cristo estuvo casado con María Magdalena. La mujer se identifica con el apóstol que muestra rasgos femeninos y está sentado a la derecha de Jesús. Más evidencia en apoyo de la herejía del genio sería la falta del cáliz con el vino en la mesa, símbolo de la Eucaristía, y la presencia de una mano sin cuerpo con un cuchillo amenazante. 

¿Cuáles son los hechos? En realidad, para “La última cena”, la magnífica pintura mural que adorna el refectorio del convento de Santa Maria delle Grazie, en Milán, Italia, Leonardo se inspiró en el Evangelio de Juan, donde no se hace mención alguna del cáliz con el vino o de la Eucaristía. Además, la mano con el cuchillo pertenece a Pedro (como se demuestra en los dibujos preparatorios de Leonardo que se conservan en la Biblioteca Real de Windsor) y se refiere a un episodio en el Evangelio, donde Pedro corta la oreja del siervo del Sumo Sacerdote. Por último, el aspecto delicado de Juan pertenece a la iconografía de la época, donde el apóstol más joven, el favorito de Jesús, siempre era representado como un adolescente con el pelo largo y rasgos suaves. 

Símbolos esotéricos por todas partes 

Aunque quizás no fuera un hereje, y ciertamente no fue un católico devoto, es posible que Leonardo pudiera haber estado en contacto con las ideas que, en su tiempo, fueron consideradas heréticas, como los neoplatónicos y gnósticos. Este último, por ejemplo, incluye la creencia en Sofía, la diosa madre, que creó el mundo, lo que Leonardo podría haber querido representar con “Leda”, una pintura perdida. En algunos ejemplares restantes de la pintura, la gran madre es vista como un "huevo cósmico", de la que los demás huevos dan lugar a los seres humanos. Los gnósticos también creían que había dos formas de Jesús, uno carnal, que murió en la cruz, y uno que era sólo espíritu. Otro famoso cuadro de Leonardo, “La Virgen de las rocas”, muestra a dos niños similares entre sí: ​​tal vez el uno comúnmente conocido como Juan el Bautista, era en realidad el doble de Jesús, y su identidad se disfrazó con el fin de lograr que fuese aceptado por los clientes religiosos. Poco probable, pero nadie puede decirlo con seguridad hoy. 

Otra cuestión se refiere a la propensión de Leonardo de retratar a menudo a San Juan Bautista. Algunas personas se preguntaban si este apego al santo no ocultaba algo más, tal vez la adhesión al culto de San Juan, el mismo que practicaban los Caballeros de la Orden de Malta. Sin embargo, se trata de supuestos que los historiadores del arte se siguen cuestionando. 

¿Fue Leonardo miembro del Priorato de Sión? 

“El Código Da Vinci” de Dan Brown entero (nótese el absurdo de llamar al Maestro no por su nombre, Leonardo, sino con el nombre de la ciudad que le vio nacer, Vinci , al parecer creyendo que era su apellido) gira en torno a la misteriosa y antigua secta del "Priorato de Sión", guardiana de los secretos y fundada por la siempre presente orden de los Templarios. Se dice que entre sus miembros hubo figuras como Isaac Newton, Victor Hugo, y por supuesto Leonardo. En realidad, la secta se inventó de la nada por el francés Pierre Plantard en 1956. Plantard tomó el nombre de "Priorato de Sión" de una colina sobre Annemasse, donde palneaba instalar una casa de retiro. En cuanto a la lista de los "iniciados”, Plantard copia de la lista de presuntos "Imperators", es decir, los jefes supremos, de la Antigua y Mística Orden Rosae Crucis, fundada en 1915 en los Estados Unidos por otro creador de fantasías, Harvey Spencer Lewis, con quien Plantard estaba en contacto. Antisemita, anti- masónico, y un miembro de la derecha francesa, Plantard orquestó esta historia con el fin de crear una línea histórica, probablemente para demostrar su propia descendencia de los merovingios como un heredero de una dinastía perdida en las brumas de la historia, dándole gran margen de maniobra y una gran ventaja sobre muchas órdenes de Grandes Maestros competidores y que tal vez lo llevará a tener protagonismo político. No funcionó. 

¿Leonardo Autor de la Sábana Santa de Turín? 

Según Lynn Picknett y Clive Prince, la Sábana Santa de Turín fue la obra de Leonardo. La escritora Victoria Hazel interpreta un pasaje del “Códice Atlántico” como una "confesión" por parte de su autor: "Cuando pintara a Dios como un bebé me encerraríais en la cárcel: si lo hiciera grande, me haríais peores cosas." No sólo eso, de acuerdo con Lillian Schwartz, el rostro de la Sábana Santa se ajusta con el autorretrato de Leonardo y por lo tanto sería un experimento en técnicas pre-fotográficas ideado por el genio de Vinci. 

De hecho, las fuentes históricas (la primera referencia escrita a la Sábana Santa es una conmemoración de 1389), así como la datación científica por radiocarbono, muestran que la Sábana Santa se hizo en un período de tiempo comprendido entre 1260 y 1390. Por tanto, es bastante probable que sea una obra de arte, pero muy poco probable que fuera pintada por Leonardo, puesto que ya existía alrededor de al menos un siglo antes de que él naciera. 

Escritura en espejo 

Leonardo poseía una técnica de escritura en espejo inusual; es decir, él escribía de derecha a izquierda y, a menudo, escribía en la última hoja, y luego llegaba a la primera. Esta peculiaridad ha sido a menudo interpretada como un intento por parte de Leonardo para mantener su trabajo en secreto e incomprensible para la mayoría de la gente. Los que lo consideran incluso un hereje los llamaban los "escritos del diablo" debido a esta característica. En realidad era su manera espontánea de escribir. Los neurólogos han demostrado que el suyo era un hábito adquirido en la infancia, natural para los zurdos que no fueron corregidos, ya que Leonardo lo era. Escribió también con la caligrafía "normal", pero con menos facilidad y sobre todo en ocasiones demostrativas, como algunos mapas topográficos. No es sorprendente que Leonardo dictara a los demás sus cartas de presentación. 

¿Quién es en realidad la Mona Lisa? 

La identidad de la mujer representada en el retrato más famoso del mundo ha sido largamente debatida. Algunos autores han sugerido, citando pruebas no siempre creíbles, que la mujer era una Sforza, tal vez Catalina, o su madre, Caterina Buti del Vacca, o incluso su media hermana Bianca. Además, hay quienes piensan que la Mona Lisa es nada menos que un autorretrato de Leonardo, como se muestra por una superposición de las dos caras en un ordenador. De hecho, parece bastante seguro que la mujer retratada fue Lisa Gherardini, es decir, "Monna" (abreviatura de "Madonna", o como diríamos hoy "Lady") Lisa, esposa de Francesco del Giocondo (de ahí "Gioconda", como se llama también a la pintura). Sin embargo, bastante más difícil es establecer exactamente la ubicación en el fondo. El puente de la derecha es una reminiscencia de uno en Buriano, cerca de Arezzo, pero lo más probable es que este sea un paisaje idealizado ideado por Leonardo. 

Los Restos Perdidos de Leonardo 

Finalmente, un último misterio: ¿Qué pasó con los restos de Leonardo? Su tumba ya no existe y nadie sabe donde se encuentran sus huesos ahora. A su muerte fue enterrado en la iglesia de Saint- Florentin en Amboise, Francia. Pero en 1802, debido a la erosión del tiempo y el vandalismo revolucionario, las ruinas de la capilla fueron destruidas, y las lápidas y tumbas fueron utilizadas para restaurar el castillo. Los niños jugaban con los huesos abandonados, por lo que un jardinero los recogió y los enterró. En 1863, el poeta Arsène Houssaye descubrió un esqueleto intacto, con un brazo doblado y un amplio cráneo. No muy lejos de ese lugar también desenterró fragmentos de media losa borrada con las siguientes letras legibles: EO DUS VINC. ¿Es quizás el latín para Leonardus Vincius? Estos huesos terminaron en el castillo de Amboise, donde todavía están y donde se afirma que "supuestamente" pertenecen a Leonardo. 

Pero, como muchas otras preguntas en torno a la increíble vida de la maravilla del Renacimiento, ésta probablemente también seguirá quedando para siempre sin respuesta.

ARTÍCULO ORIGINAL EN INGLÉS: http://www.csicop.org/si/show/the_mysteries_of_leonardo

lunes, 5 de mayo de 2014

LECCIONES DE INMORTALIDAD Y MORTALIDAD DE MI PADRE, CARL SAGAN

Los artículos de la familia Sagan siguen nutriendo para bien nuestro espacio en este blog. Ahora es el turno de Sasha Sagan, hija de Carl y Anne Druyan, la que narra la manera en que su padre le explicó cómo afrontar la muerte y cómo entendía nuestro lugar en el universo como especie. Nos parece un magnífico artículo que viene a redondear el que hace unas semanas traducimos de Anne Druyan y que tanto os gustó a tenor de los comentarios en redes sociales y visitas recibidas. Otra pequeña joya para revisitar una y otra vez.
Sasha junto a su padre Carl Sagan en 1988
Vivíamos en una casa de piedra de color arena con una serpiente alada grabada y un disco solar sobre la puerta. Parecía algo salido de la antigua Sumeria, o de Indiana Jones - pero no era, en ningún caso, algo que uno esperaría encontrar en el estado de Nueva York. Daba a una garganta profunda, y más allá de esta estaba la ciudad de Ítaca. A principios del siglo pasado había sido la sede de una sociedad secreta en Cornell llamada la Tumba de la Cabeza de Esfinge, pero en la segunda mitad del siglo se añadieron algunas habitaciones y una cocina y, por la década de 1980, se había convertido en una casa privada donde yo vivía con mis maravillosos madre y padre.

Mi padre, el astrónomo Carl Sagan, enseñó ciencias espaciales y pensamiento crítico en Cornell. En ese momento, él había llegado a ser bien conocido y frecuentemente aparecía en la televisión, desde la que inspiró a millones con su curiosidad contagiosa sobre el universo. Pero dentro de la cabeza de la Tumba de la Cabeza de Esfinge, él y mi madre, Ann Druyan, escribieron libros, ensayos y guiones de cine juntos, trabajando para popularizar la filosofía del método científico en lugar de la superstición, el misticismo y la fe ciega que sentían que amenazaba con dominar la cultura. Estaban profundamente enamorados - y ahora, como adulto, puedo ver que sus colaboraciones profesionales eran una expresión más de su unión, otra manera de hacer el amor. Uno de esos proyectos fue el de la serie de 13 episodios “Cosmos”, que mis padres co-escribieron y mi padre presentó en 1980 - una nueva encarnación de ésta que mi madre ha vuelto a introducir en las noches de domingo en la Fox.

Después de varios días en la escuela primaria, llegaba a casa y recibía tutorías de inmersión en el pensamiento escéptico y lecciones de historia secular del universo, una conversación frecuente durante la cena en aquellos tiempos. Mis padres pacientemente se entretenían con una serie interminable de "¿por qués?", sin que nunca me encontrase con un "porque yo lo digo" o "así son las cosas." Cada consulta tuvo una respuesta reflexiva y honesta, incluso aquellas para las cuales no hay respuestas. 

Un día, cuando yo todavía era muy joven, le pregunté a mi padre acerca de sus padres. Conocía a mis abuelos maternos íntimamente, pero quería saber por qué nunca había conocido a sus padres. 

"Porque murieron", dijo con nostalgia. 

"¿Alguna vez los verás de nuevo?", le pregunté.

Él consideró su respuesta cuidadosamente. Por último, dijo que no había nada que le gustaría más en el mundo que ver a su madre y su padre de nuevo, pero que él no tenía ninguna razón - ni ninguna prueba - para apoyar la idea de una vida futura, por lo que no podía ceder a la tentación. 

"¿Por qué?" 

Entonces me dijo, con mucha ternura, que puede ser peligroso creer cosas sólo porque quieras que sean verdad. Puedes ser engañado si no te cuestionas a ti mismo y a otros, especialmente a las personas con una posición de autoridad. Me dijo que todo lo que es verdaderamente real puede resistir el escrutinio. 

Por lo que puedo recordar, esta es la primera vez que empecé a comprender la perdurabilidad de la muerte. Como viré en una especie de mini-crisis existencial, mis padres me consolaban sin desviarse de su visión del mundo científico.

"Tú estás viva en este mismo segundo. Eso es una cosa increíble," me dijeron. Si tenemos en cuenta el número casi infinito de bifurcaciones en el camino que conducen a nacer a una sola persona, dijeron, debes estar agradecida de estar en este mismo segundo. Piensa en el enorme número de posibles universos alternativos en los que, por ejemplo, tus tatara-tatara-abuelos nunca se encuentran y en los que tu nunca llegas a existir. Por otra parte, tienes el placer de vivir en un planeta en el que has evolucionado para respirar el aire, beber el agua, y amar el calor de la estrella más cercana. Estás conectada con las generaciones a través del ADN - y, aún más atrás, con el universo, porque cada célula de tu cuerpo fue cocinada en los corazones de las estrellas. Somos materia estelar, mi papá dijo la famosa frase, y él me hizo sentir de esa manera.

Mis padres me enseñaron que a pesar de que no es para siempre – porque no es para siempre - estar vivo es algo profundamente hermoso por lo cual cada uno de nosotros debe sentirse profundamente agradecido. Si viviéramos para siempre, no sería tan sorprendente.

Cuando tenía 7 años, nos mudamos a otra casa más grande a cinco minutos por la gestación de mi hermano, Sam. La Tumba de la Cabeza de Esfinge fue vaciada por un tiempo antes de que mis padres comenzaran el proceso de renovación. Ellos querían un espacio para escribir y leer y colaborar en paz. La remodelación fue un proceso largo, como siempre lo es, pero cuando la hermosa nueva encarnación de produjo, no se utilizó mucho. Poco después, mi padre empezó a tener un aspecto pálido y a sentirse un poco débil. Un chequeo llevó a un análisis de sangre, que vino con la noticia de que tenía una enfermedad rara de la sangre.

Nos mudamos a Seattle, por lo que podría ser tratado por los mejores médicos. Remisión, recaída, trasplante de médula ósea; recaída, trasplante de médula ósea número dos, remisión; recaída, trasplante de médula ósea número tres. Y justo en el solsticio de invierno de 1996, murió. Yo tenía 14 años de edad.

La Tumba de la Cabeza de Esfinge que había quedado sin usar, poco a poco se llenó de papeles de mi padre, notas escritas a mano, fotografías, listas de tareas pendientes, tarjetas de cumpleaños, dibujos infantiles, y los boletos de calificaciones. Miles de artículos individuales, en cajas archivadoras apiladas de 18 metros de altura. Mi madre buscó un hogar para estos recuerdos y manuscritos - la evidencia de una gran vida vivida por un gran hombre - pero ninguna universidad o institución estaba dispuesta a darles el cuidado de conservación ni la prominencia que sentía que merecían.


A medida que los meses se convirtieron en años, ella se dedicó a continuar el legado de mi padre, de alguna manera continuando su unión y colaboración después de su muerte. Cuando mi madre tuvo la idea de hacer una versión nueva y actualizada de Cosmos, se embarcó en cuatro años de lanzamientos, reuniones y quizás. Entonces conoció a Seth McFarlane, creador de “Padre de familia”, que era un gran fan del trabajo de mi papá. Y pronto, en gran parte gracias a Seth, un nuevo Cosmos estaba en marcha. Con mi madre al timón y el encantador Neil deGrasse Tyson como anfitrión, decenas de millones de personas más están siendo expuestos a la grandeza de la ciencia y a las maneras de gozoso escepticismo de mi papá.
Pero hay algo más que Seth hizo por el legado de mi padre, que ha sido significativamente menos tuiteado: Él hizo posible que todos los contenidos de la Tumba de la Cabeza de Esfinge - todos los ensayos sobre el invierno nuclear, los papeles sobre el clima de Venus, las ideas desechadas, un dibujo de la infancia de un volante para una misión interestelar imaginada - fuesen conservados en la Biblioteca del Congreso. 

Es un enorme honor que me hace sentir que mi padre, en la muerte, ha alcanzado una especie de inmortalidad - aunque pequeña, humana inmortalidad terrenal. Pero esa es la única clase de inmortalidad que una persona puede aspirar a lograr. Algún día nuestra civilización se desmoronará. La Biblioteca del Congreso estará en ruinas, la Biblioteca de Alejandría de otros. En el sentido más amplio, nuestra especie eventualmente se extinguirá, o se transformará en otra cosa que no va a venerar lo que veneramos. Y luego, unos pocos miles de millones de años más tarde, cuando el sol se encuentre con su propio fin, toda la vida en la Tierra morirá con él.

Al crecer, yo había aprendido todas las razones de mi padre por las que la inmortalidad real es imposible, sin embargo, no podía dejar de imaginar a escolares del siglo XXIII o XXIV mirando la caligrafía de mi padre bajo un cristal y sentir que su vida se había extendido de alguna manera tangible. 

A paso ligero, un día gris de noviembre pasado, durante la semana que habría sido su 79 cumpleaños, mi familia, nuestros amigos, y muchos de los colegas de mi padre y de antiguos alumnos se reunieron en Washington DC para celebrar la nueva colección Seth Macfarlane del Archivo de Carl Sagan y Ann Druyan. Pero cuando entré en la enorme catedral de la historia del país, no estaba abrumada por un sentido de la inmortalidad, sino su antítesis. Frente a las famosas copias originales de la Biblia de Gutenberg y el Discurso de Gettysburg me di cuenta: Esto no era un monumento a la vida eterna, sino un mausoleo.

En el camino a veces las parejas renuevan sus votos, nosotros renovamos nuestro dolor. Y en ese momento mi padre estaba a la vez tan vivo en las mentes de aquellos que lo amaban como dolorosamente muerto. El enigma de la mortalidad y la inmortalidad se cristalizó para mí en la Biblioteca del Congreso ese día, pero es la misma paradoja de nuestro pequeño lugar en el enorme universo que mis padres me enseñaron al principio en la Tumba de la Cabeza de Esfinge.

jueves, 24 de abril de 2014

TOP 10 COSAS QUE DEBERÍAS SABER SOBRE LA MEDICINA ALTERNATIVA

Bajo el nombre de "El ingenio y la sabiduría de Harriet Hall, M. D. La Doctora Escéptica", este es un listado escrito por ella misma de las 10 cosas que tenemos que tener en cuenta sobre algunas pseudoiciencias que se autovenden como la panacea de lo alternativo, lo "cool" y lo sano. Apunta:


1- Medicina alternativa contra medicina convencional

Soy una escéptica ecuánime. Soy escéptica acerca de la medicina alternativa, la pseudociencia y la charlatanería; pero aplico las mismas reglas de escepticismo a la medicina convencional. No escribo demasiado sobre medicina convencional, porque no lo necesito. La ciencia misma es inherentemente escéptica y la medicina científica es por sí misma auto-crítica y auto-correctiva. Cuando se descubren nuevas evidencias, las prácticas médicas cambian.


2- Vacuna de la gripe porcina contra alarmismo

Entre el 15 de abril y el 24 de julio de 2009, hubo 43.771 casos confirmados y probables de gripe del H1N1 (“gripe porcina") en los EE.UU. Hubo 5,011 hospitalizaciones y 302 muertes, 39% entre los de 25 años a 49 años, en contraste con la gripe habitual, donde el 90% de las muertes son de personas mayores de 65 años. Los fanáticos anti-vacunas dan miedo. No son locos, sólo están auto-engañados y mal aconsejados. Espero que la gripe porcina no se convierta en una repetición de la de 1918; pero si lo hace, la información falsa que propagan estas personas podría ser responsable de una gran cantidad de muertes y sufrimiento. Estas personas son traficantes del miedo irresponsable. Se equivocan y son peligrosos.

No me extraña que haya perdido su sentido del humor
tiene usted una subluxación en el hueso de la risa

3- Quiropráctica: un poco de terapia física, un montón de tonterías

D.D. Palmer, un tendero y sanador magnético, inventó la quiropráctica el 18 de septiembre de 1895. Hizo algo en la espalda de un hombre sordo. El hombre dijo que podía escuchar de nuevo. Esto es particularmente irónico, ya que los nervios del oído no van a ninguna parte cerca de la columna vertebral, y ningún quiropráctico afirma a día de hoy ser capaz de curar la sordera. La Teoría Quiropráctica se basa en tres principios: (1) el desplazamiento óseo provoca toda enfermedad; (2) el desplazamiento interfiere con la función de los nervios; (3) eliminar la interferencia permite a la Inteligencia Innata (una fuerza vitalista) curar el cuerpo. Estos tres principios son falsos. (1) Las subluxaciones quiroprácticas nunca se han demostrado; (2) No se ha documentado ninguna reducción de la función del nervio; (3) No se ha detectado que tal fuerza vitalista exista.


4 Vacunas y autismo: una controversia inventada mortal

No hay controversia entre las vacunas y el autismo. La evidencia está ahí. La comunidad científica ha llegado a un claro consenso de que las vacunas no causan autismo. Hay, sin embargo, una polémica inventada creada por la ciencia basura, los investigadores deshonestos, la falta de profesionalidad, el fraude descarado, mentiras, tergiversaciones, informes irresponsables, desafortunada publicidad en los medios, la falta de juicio, las celebridades que piensan que son más sabios que toda la ciencia médica, y algunos médicos disidentes que deberían ser más sensatos. Miles de padres se han asustado y rechazan o retrasan las vacunas para sus hijos. La tasa de inmunización se ha reducido, lo que ha comportado el retorno del sarampión endémico en el Reino Unido y varios brotes de enfermedades prevenibles por vacunación en la inmunidad de los EE.UU. La inmunidad de la comunidad se ha perdido. Las consecuencias para la salud pública son graves y es probable que empeoren antes de mejorar - una carga de disparate anticientífico nos ha puesto a todos en peligro.



5- El efecto placebo

Hay evidencia de que hay varias cosas que podrían funcionar como placebos: La esperanza, la motivación, el acondicionamiento y los opiáceos endógenos. (1) La esperanza: Si esperamos a sentir dolor tenemos más probabilidades de sentir dolor. Si se nos dice que nos administran un fuerte analgésico, somos más propensos a aliviar ese dolor. (2) Motivación: Los pacientes que están fuertemente motivados para ponerse bien son más dóciles y siguen los consejos de salud más a conciencia. Y los pacientes que son más dóciles acerca de tomar sus píldoras de placebo reciben generalmente una respuesta placebo más fuerte. (3) Acondicionamiento: La gente aprende a asociar las píldoras y tratamientos médicos con el alivio de los síntomas. (4) Los opiáceos endógenos: son productos químicos que alivian el dolor producidos por el cerebro imitando los efectos de las drogas similares al opio (morfina, etc.). Hay algunas pruebas de que cuando los pacientes responden a los placebos, sus cerebros producen más de estas sustancias químicas. Los escáneres de imagen han demostrado activación de los receptores opiáceos en el cerebro cuando a las personas se les dice que un placebo es un analgésico.


6 Qué comer: comida. No demasiada. Sobre todo las plantas

“Orgánico” se ha convertido en una palabra de moda sin sentido; Me estremezco cuando lo veo en una etiqueta: me inclina a no comprar ese producto. Lo que realmente queremos es una agricultura sostenible que haga un daño mínimo al medio ambiente y produzca comida que sea nutritiva, tenga buen sabor, y no contenga contaminantes innecesarios. Los alimentos orgánicos como se entienden actualmente no siempre consiguen esos objetivos. La fruta puede haber sido transportada en camiones desde largas distancias gastando combustibles fósiles, y haciéndola menos dulce que la fruta local; puede costar más y no parecer tan bonita. No puede utilizar la tierra de manera eficiente. Con la ausencia de pesticidas, las plantas pueden producir niveles más altos de pesticidas naturales para su propia defensa; ¿podrían ser malos para nosotros? A veces los alimentos cultivados localmente que no son técnicamente "orgánicos" son una mejor opción. Deberíamos hacer preguntas en lugar de comprar reflexivamente aquello que es "orgánico".


7- Homeopatía:


La homeopatía fue inventada por Samuel Hahnemann a finales de 1700. Se basa en el principio anticuado de que "lo semejante cura lo semejante", y a más diluida la dosis, mejor funciona la homeopatía. ¿Cómo diluir? Dilución grave, comparable a una gota diluida en toda el agua en la Tierra. Cuando se dieron cuenta de que no quedaban moléculas de la sustancia original en la mayoría de las diluciones homeopáticas, los homeópatas racionalizaron que el agua debe "recordar" lo que había estado en contacto con ella, como en grupos de moléculas de agua que sostienen de alguna manera la memoria de sus encuentros con las supuestamente sustancias curativas. Por desgracia, los homeópatas no han logrado explicar cómo el agua puede recordar lo que se supone que debe recordar y olvidar todos los otros recuerdos al entrar en contacto con diversos contaminantes en trazas, elementos, bacterias, y lo que alguna vez pasó flotando por ella en ese momento".
Soy bastante aficionada a mi receta para el Oscillococcinum homeopático de mi columna de "Curación para el resfriado común":”Empezar con hígado de pato, diluir el pato fuera de él, y esperar a que el agua recuerde al pato. "En mi opinión, todo lo que sale de ahí es un "matasanos patoso”.


8- Acupuntura

Originalmente había 360 puntos de acupuntura (basados en el número de días del año, más que en la anatomía). Actualmente, se han “descubierto” más de 2.000 puntos de acupuntura, lo que lleva a un bromista a comentar que no se ha dejado ninguna parte de piel que no fuese un punto de acupuntura. También había 9, 10, o 11 meridianos – escoja su opción. Cualquier número es tan bueno como otro, porque ninguna investigación ha podido documentar la existencia de puntos de acupuntura o meridianos o el chi. La acupuntura ha demostrado “funcionar" para aliviar el dolor, las náuseas y otros síntomas subjetivos, pero nunca se ha demostrado que altere la historia natural o el curso de cualquier enfermedad. Los estudios han demostrado que la acupuntura libera analgésicos opiáceos naturales en el cerebro: las endorfinas. Los veterinarios han señalado que la carga de un caballo en un remolque o tirar un palo para un perro también libera endorfinas. Probablemente golpearte a ti mismo en el pulgar con un martillo también podría liberar endorfinas, y eso haría que dejaras de pensar en tu dolor de cabeza.

9- Pero es natural, ¡y lo natural es bueno!

Cuando realmente te pones a pensar “¿hay alguna razón para que un remedio deba ser mejor sólo porque sea natural?” Hay un montón de venenos naturales, desde la cicuta a la estricnina. Las plantas tienen que protegerse de los depredadores, y han inventado toda una serie de defensas químicas. Nos preocupamos por los residuos de los pesticidas artificiales en los alimentos, pero los pesticidas naturales representan el 99,99% de los pesticidas en nuestra dieta. Las plantas no tienen ninguna intención de ayudarnos. Si hay un químico en una planta que es médicamente útil para nosotros no es natural: es buena suerte antinatural.


10- ¡Desintoxica esto!
  
Las personas que se quieren "desintoxicar" a menudo no tienen ni idea de qué «toxinas» están hablando. Pueden vagamente creer que la vida moderna nos contamina con un montón de malas cosas que debemos eliminar. Esto es una reminiscencia del ayuno religioso y los ritos de purificación. Las mujeres judías ortodoxas van a un baño ritual (mikve) que las purifica después del parto o la menstruación. Los chamanes utilizan humo para la purificación. Numerosas religiones observan períodos de ayuno. Los indios americanos utilizan las cabañas de sudación para la purificación y ceremonias sagradas. Es misticismo, no ciencia. Nuestros cuerpos están equipados con hígados, riñones, estómagos, intestinos, enzimas y procesos metabólicos que tratan  las toxinas de manera eficiente sin ayuda externa. No hay evidencia médica para apoyar otros métodos o los beneficios de la "desintoxicación".

martes, 8 de abril de 2014

LA HISTORIA MÁS GRANDE JAMÁS TERGIVERSADA (2ª PARTE)

Segunda y última parte del artículo de Tim Callahan para Skeptic sobre el documental "Zeitgeist" y su curiosa mezcla de hechos históricos reales con otros de pura ficción. ¡Nos reencontramos en Semana Santa!
El Fin de los Tiempos

 Zeitgeist continúa su afirmación de la base astrológica del cristianismo, e incluso de las Escrituras judías, con la afirmación de que tanto Moisés como Jesús basaban sus palabras y acciones en la creencia de eras astrológicas de unos 2.000 años más o menso dominadas por un signo específico del Zodíaco. De acuerdo con este esquema, la Era de Tauro (el Toro) llegó a su fin, o habría terminado cuando Moisés guió a los israelitas fuera de Egipto, y estaba siendo reemplazada por la Era de Aries (el Carnero). Esta era fue, a su vez, reemplazada por la era de Piscis, en la que vivimos, pero que ahora está llegando a su fin. Pronto será seguida por la Era de Acuario, de ahí la canción del mismo nombre del musical “Hair”. Moisés, dice Peter Joseph, condenó la adoración del becerro de oro, ya que era un retroceso a una edad más temprana. El sonido del shofar, específicamente un cuerno de carnero, y otros símbolos indican que el judaísmo llegó, en un principio, con la Era de Aries. Dado que el cristianismo surgió en el comienzo de la Era de Piscis, el simbolismo del pescado es particularmente común en el Nuevo Testamento. Así, Jesús dice a los pescadores que recluta (Marcos 01:17 ), " Seguidme, y yo os haré pescadores de hombres." Así se alimenta a la multitud con panes y los peces, por lo que el pescado es un símbolo cristiano. También hay, de acuerdo con Joseph, referencias en las Escrituras cristianas a la próxima Era de Acuario. Jesús dice a sus discípulos de seguir a un hombre que lleva un cántaro de agua (es decir, Acuario, el portador de agua) en Lucas 22:10:


Jesús les respondió: "Al entrar en la ciudad encontrarán a un hombre que lleva un cántaro de agua. Síganlo hasta la casa donde entre, y digan a su dueño: El Maestro manda preguntarte: "¿Dónde está la sala en que podré comer la Pascua con mis discípulos?" 


Por último, Jesús dice a sus discípulos (Mateo 28:20), refiriéndose a la Era de Piscis y su transición a la Era de Acuario, "Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.

Por lo tanto, ¿era la imagen del pez en el Nuevo Testamento una referencia a la Era de Piscis? Cuando Jesús habló del "fin del mundo", ¿se estaba refiriendo a la transición de la era de Piscis a la Era de Acuario unos 2000 años en el futuro? La respuesta a todas estas preguntas es "No". 

Consideremos el antagonismo implícito contra la imaginería del toro en Moisés condenando el culto al becerro de oro de la gente. Este prejuicio yahvista parece haberse evaporado por esa época en la construcción del Templo de Salomón, como se puede ver en esta descripción del "mar de bronce", un enorme recipiente que contiene agua, que fue uno de los muebles principales del Templo (1 Reyes 7 : 25) : 


"El mar descansaba sobre doce bueyes; tres mirando al norte, tres mirando al occidente, tres mirando al sur y tres mirando al oriente. El mar descansaba sobre ellos y todas sus ancas estaban hacia adentro." 


Los bueyes también adornan los paneles de diez estantes de bronce, junto con los leones y querubines (1 Reyes. 07:28) . Sin embargo, a pesar de la rica imaginería del interior del Templo de Salomón, éste carece por completo de cualquier imagen de carneros. Por lo tanto, debemos asumir que la historia del becerro de oro en Éxodo se refiere, al parecer, a la idolatría. 

El pez sin duda es una imagen común en el Nuevo Testamento. Sin embargo, también lo son los olivos, higueras, gavillas, y, en particular, las ovejas y los corderos. De hecho, los corderos y las ovejas perdidas son probablemente figuras más prominentes en el Nuevo Testamento que los peces. ¿Significa esto que Jesús realmente quería dar marcha atrás a la Era anterior de Aries? Joseph probablemente contrarresta esta objeción señalando el símbolo cristiano del pez. ¿No apunta esto al cristianismo como la fe de la Era de Piscis? El símbolo cristiano del pez ha sido interpretado como una referencia de nuevo a los "pescadores de hombres" frase de Marcos 1:17 y también ha sido visto como un símbolo vaginal acostado de lado. Sin embargo, parece más probable que la palabra griega para los pescados, ichthys, era un acrónimo de (en griego) Iasos Christos Theos Yios Sotero , o " Jesucristo, hijo de Dios, salvador." 

La afirmación en Zeitgeist de que cuando Jesús dice a sus discípulos en Mateo 28:20 que él estará con ellos hasta el fin del mundo, se esté refiriendo a un tiempo alrededor de 2.000 años en el futuro, es absurda teniendo en cuenta la perspectiva apocalíptica del cristianismo primitivo. Considere lo que Jesús tiene que decir en Marcos 8: 38-9:1: 

Porque si alguien se avergüenza de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, también el Hijo del hombre se avergonzará de él cuando venga en la gloria de su Padre con sus santos ángeles". Y les decía: "Les aseguro que algunos de los que están aquí presentes no morirán antes de haber visto que el Reino de Dios ha llegado con poder". 

A pesar de los esfuerzos de los apologistas cristianos para racionalizar esto como algo más que una predicción del fin del mundo para la generación propia de Jesús, no hay mucho más a lo que podría referirse. Los versos paralelos en Mateo incluso hablan del Juicio Final (Mateo 16: 27, 28): 


Porque el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará á cada uno conforme á sus obras. De cierto os digo: hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte, hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su reino. 


Aunque no hay versos paralelos a esto en el Evangelio de Juan, también se proclama la inminencia del fin del mundo (Juan 5 : 28, 29 ) : 

No os maravilleis de esto; porque vendrá hora, cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; Y los que hicieron bien, saldrán á resurrección de vida; mas los que hicieron mal, á resurrección de condenación. 

Pablo también proclamó el fin del mundo en su generación en este pasaje de 1 Tesalonicenses (1 Tes 4 : 15-17) : 

Por lo cual, os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no seremos delanteros á los que durmieron. Porque el mismo Señor con aclamación, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero: Luego nosotros, los que vivimos, los que quedamos, juntamente con ellos seremos arrebatados en las nubes á recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. 

Estas son sólo algunas de las referencias apocalípticas que hay dispersadas por todo el Nuevo Testamento. Sin embargo, para que nadie dude de que los primeros cristianos creyeron que el mundo se acabaría en su generación, considere lo que Juan de Patmos dice en la apertura de la Revelación, que es la descripción vívida y detallada del fin de los días (Rev. 1:01, 2, énfasis del autor): 

Esta es la Revelación de Jesucristo. Dios se la dio para enseñar a sus servidores, lo que va a suceder pronto. Envió a su ángel para que se lo diera a entender a su servidor Juan, el cual afirma que todo lo que ha visto es palabra de Dios y testimonio de Jesucristo.


"Lo que va a suceder pronto" no puede referirse al final de la Era de Piscis a unos 2.000 años en el futuro más de lo que pueda hacer referencia a una serie de acontecimientos desencadenados por la invasión de Rusia a Israel en 1988. 




Historia vs Mito

Una vez más con la mezcla de hechos y suposiciones descuidadas, la Parte I de Zeitgeist concluye con un asalto a la historicidad de Jesús, exponiendo que, fuera del Nuevo Testamento, no hay ninguna indicación de que Jesús hubiese existido. Joseph señala correctamente que el mito bíblico del diluvio tiene sus orígenes en el material anterior a las primeras fuentes de las Escrituras Hebreas. Menciona específicamente la Epopeya de Gilgamesh. Sin embargo, del mismo modo podría haber citado al héroe de la inundación sumeria Zuisudra, cuya cuenta es anterior en gran medida al relato del diluvio en Gilgamesh. 

¿Hubo un Jesús real? A pesar de que la evidencia histórica es escasa, existe. En sus “Antigüedades Judías”, libro 20, capítulo 9, artículo 1, se hace referencia a la ejecución de Santiago, Josefo se refiere a él como el hermano de "Jesús, a quien llamaban el Cristo." Es bastante claro que Josefo veía a Jesús como el Cristo ( Christos, la palabra griega que significa "ungido") , simplemente registra que el hermano de Santiago era el Jesús que había sido llamado o fue acusado de ser el Cristo. 

Más allá de este trozo, por muy valioso que sea, podemos implicar la existencia de un Jesús histórico a partir de los criterios de la vergüenza y la dificultad. El criterio de la vergüenza dice que la gente no constituye detalles embarazosos sobre alguien a quien desean reverenciar. Por lo tanto, si ellos dicen esas cosas acerca de la persona, probablemente sean ciertas. Ahora vamos a aplicar esto a lo que el historiador romano Tácito tenía que decir acerca de Jesús a principios del siglo segundo. En cuanto a los rumores que se habían propagado sobre que Nerón había encendido deliberadamente fuego a la ciudad de Roma, Tácito dice ( Los Anales de la Roma Imperial, libro 1, capítulo 15) : 



 Por lo tanto, aboliendo los rumores, Nerón subyugó a los reos y los sometió a penas e investigaciones; por sus ofensas, el pueblo, que los odiaba, los llamaba “cristianos”, nombre que toman de un tal Cristo, que en época de Tiberio fue ajusticiado por Poncio Pilato; reprimida por el momento, la fatal superstición irrumpió de nuevo, no sólo en Judea, de donde proviene el mal, sino también en la metrópoli [Roma], donde todas las atrocidades y vergüenzas del mundo confluyen y se celebran.


Ese Tácito es, obviamente, un testigo hostil que hace que sea mucho más probable que él aceptara a Jesús como una persona real. Si hubiera razones para sospechar que éste no era más que un invento, Tácito, sin duda lo habría dicho. Esa afirmación del autor de que Jesús había sido ejecutado por Poncio Pilatos sólo pudo venir de una de dos fuentes posibles: o Tácito sabía que esto era cierto por los registros imperiales existentes o estaba repitiendo lo que los mismos cristianos habían dicho de Jesús. Si Jesús fuese un personaje mítico que hubieran inventado, ciertamente no se habrían esforzado tanto  en inventar su personaje de un criminal que había sido ejecutado. 

De la misma manera, las personas no se esfuerzan tanto como para inventar dificultades en un personaje que han inventado. Se desprende de los relatos de la Natividad de los evangelios de Mateo y Lucas que se enfrentaban a tener que explicar por qué Jesús creció en Galilea si había nacido en Belén. Ambos evangelios tuvieron que inventar medios más complicados de hacer que Jesús naciese en Belén de acuerdo con la profecía mesiánica en Miqueas 5:2, y luego hacer que se trasladara a Nazaret. Está claro que se quedaron con una persona real conocida por haber venido de Galilea, cuando debería haber venido de Belén. Si hubieran sacado a Jesús de la nada, simplemente habrían dicho que él vino de Belén: Fin de la historia, no hay complicaciones. Así que la evidencia de Jesús como un real, personaje histórico, aunque escasa, es sólida. 

¿Un complot romano?

Teniendo en cuenta que la segunda parte de Zeitgeist afirma que la destrucción del World Trade Center fue una conspiración por parte de los poderes fácticos, y que la Parte III es un ataque a la Junta de la Reserva Federal y el impuesto sobre la renta como complots inconstitucionales ideados por poderes ocultos empeñados en reducirnos a todos nosotros a la pobreza, uno podría preguntarse por qué Peter Joseph siquiera se molestó en abrir su película con un ataque a Jesús y el cristianismo. En resumen, al final de la primera parte, Joseph afirma que el cristianismo fue, de hecho, desarrollado por los romanos como un medio de control social. Él cita el Concilio de Nicea en el año 325 como el comienzo de este control social. Así que esta es la conexión entre la parte I y el resto de la película: Todo lo que siempre has creído que es verdad es todo una sarta de mentiras que te han indilgado los manipuladores secretos que realmente mandan sobre las cosas. Ellos fingieron el ataque terrorista contra las torres del World Trade Center y el Pentágono para manipularnos para una guerra. Ellos están socavando nuestras libertades financieras y otras más a través de la manipulación de nuestro dinero y - ¿adivinen qué? !- han estado en ello desde la creación del cristianismo, ¡retrocediendo en el tiempo hasta la época del Imperio Romano! 

“Zeitgeist” es El Código Da Vinci con esteroides.


ARTÍCULO ORIGINAL EN INGLÉS: http://www.skeptic.com/eskeptic/09-02-25/

martes, 1 de abril de 2014

LA HISTORIA MÁS GRANDE JAMÁS TERGIVERSADA (1ª PARTE)


Calentando motores de cara a Semana Santa, esta es la primera parte de un extenso artículo de Tim Callahan para la revista Skeptic, donde analiza y crítica una película llamada "Zeitgeist" que hizo furor hace pocos años por las redes y donde, desde un supuesto escepticismo, se echaba por tierra la historia del cristianismo a partir de la figura de Jesús de quien se negaba incluso su existencia histórica. El negacionismo persistente y basado en pruebas falsas no es escepticismo aunque esté disfrazado de él. Es una mala praxis que da armas argumentales a las ideas contra las que supuestamente se lucha, de ahí la necesidad de afinar bien en las investigaciones. Hay mejores y más veraces maneras para explicar que Jesús y el cristianismo no son más que una invención cultural en la mayoría de sus aspectos.

Tal vez el peor aspecto de "La historia más grande jamás contada", la primera parte de la película de Internet de Peter Joseph, “Zeitgeist”, es que algo de lo que afirma es cierto. Desafortunadamente, este material está generosamente - y descuidadamente - mezclado con material que sólo es parcialmente cierto y mucho otro que es simple y llanamente falso. El principal argumento de Joseph es que Jesús nunca existió y de hecho es un personaje mítico basado en dioses solares anteriores. Encuentra que todos los motivos y personajes del Nuevo Testamento tienen que ver con referencias solares o astrología codificada. El argumento de que Jesús fue una construcción mítica se ha hecho antes - por ejemplo por Timothy Freke y Peter Gandy en su libro de 1999, “Los misterios de Jesús”, aunque Freke y Gandy argumentaron con un mayor nivel de erudición. Al reducir a Jesús a un dios del sol, Joseph ignora - como lo hicieron Freke y Gandy antes que él - la poderosa corriente de la apocalíptica mesiánica prevalente en la Judea del siglo I. El hecho de que hubiera referencias al hecho de una muerte prematura y posterior resurrección de un dios en el mito de Cristo puede dar un aire de erudición falsa a Zeitgeist, siempre y cuando se ignore el mito mesiánico, igualmente importante, y el hecho de que existe una base viable para un Jesús histórico real. Joseph ignora totalmente los aspectos mesiánicos / apocalípticos de los escritos del Nuevo Testamento y erróneamente afirma que no hay evidencia de un Jesús histórico. Volveré a este tema más adelante. Por ahora, vamos a considerar el argumento de la deidad solar de Joseph.
La Cruz Solar y el poco riguroso simbolismo solar
La primera afirmación hecha en “Zeitgeist” es que la cruz es un símbolo solar y no una representación del instrumento de la ejecución de Jesús. Eso es bastante cierto, aunque esta verdad no llega demasiado lejos. Jesús fue crucificado probablemente en algo que se parecía más a una "T" mayúscula, la traviesa a la que las muñecas de Jesús fueron clavadas fue izada para descansar en lo alto de un poste vertical ya anclado. Probablemente entonces fue sujetado en su lugar con un clavo. La cruz cristiana probablemente represente una fusión de esa "T" con la cruz solar en una especie de sincretismo religioso. Esto se puede ver si se considera que muchas cruces cristianas se presentan asociadas o cruzadas por un círculo, como en la cruz celta. La cruz es también un símbolo de los cuatro puntos cardinales y los cuatro vientos. Sin embargo, las asociaciones de energía solar de la cruz, al tiempo que añaden connotaciones solares para el mito de Cristo, no se oponen a que también sea un símbolo de la crucifixión.
Joseph después afirma que los dioses Horus, Krishna, Mitra y Atis son paralelos a Jesús. Una vez más, hay algo de verdad en esto, pero Joseph mezcla tanto la falsedad con cualquier verdad que da munición a los cristianos evangélicos que quieran hacer agujeros en su tesis. En primer lugar, se dice que el dios egipcio Horus fue adorado por tres reyes, tuvo doce discípulos y fue crucificado. Él dice lo mismo acerca de Mitra, al mismo tiempo que señala que Krishna nació el 25 de diciembre. Casi nada de esto es cierto.
Cuando se trata de fuentes egipcias del mito de Cristo, Joseph parece haber fusionado a Horus con su padre, Osiris. El mito de Osiris / Horus, en términos muy simplificados, es el siguiente: Set, el hermano malvado del buen Osiris, asesina a este dios y corta su cuerpo en 14 pedazos. Isis, esposa de Osiris, recoge y vuelve a ensamblar los trozos, teniendo que ponerle un falo de madera para sustituir esa parte de la anatomía del dios muerto. Ella copula con el dios muerto en la forma de un pájaro, concibe a Horus y da a luz a él en secreto, criándolo en una isla en el Nilo en medio de las cañas. Ella también resucita a Osiris de entre los muertos, a pesar de que esta resurrección física sucede en el inframundo. Cuando Horus alcanza la mayoría de edad lucha con su tío Set. Set arranca el ojo de Horus, mientras que Horus le arranca los genitales a Set. Con el tiempo, los dos hacen la paz, ambos son sanados, y dividen el gobierno del año por estaciones de la vida y la muerte.
La resurrección física de Osiris, a pesar de que sucede en el inframundo, es una precursora importante de Jesús como un dios que muere y resucita, como lo es la resurrección física de Dionisio, después de muerto, desmembrado y parcialmente comido por los Titanes. Sorprendentemente, Joseph no menciona este pedacito de la mitología clásica. Horus siendo nacido y criado en los juncos de una isla en el Nilo es un importante paralelismo al bebé Moisés que se encontró entre los juncos. Sin embargo, más allá de la resurrección de Osiris, los principales paralelismos entre el mito egipcio y el Nuevo Testamento son icónicos. Isis con el cuerpo muerto de Osiris prefigura la imagen de la Piedad. Más importante aún, los cristianos plagiaron la imagen de Isis y el niño Horus en la forma de la Virgen y el niño. No tengo ni idea de dónde sacó Joseph la idea de que Horus tenía 12 discípulos o de que fue crucificado.
En cuanto al dios que ha nacido el 25 de diciembre - no era Krishna, pero sí Mitra en su aspecto solar como Sol Invictus (latín para "Sol Invicto"). La razón por la que Mitra / Sol Invictus nació el 25 de diciembre fue que en el calendario romano de aquel tiempo era el solsticio de invierno, el período de 24 horas que tiene el menor número de horas de luz. A partir de esa fecha, los días se hacen más largos y las noches se hacen más cortas hasta el solsticio de verano. Debido a las imperfecciones en el calendario romano o juliano, el solsticio se desplazó gradualmente al 21 de diciembre, hasta que se hicieron las correcciones que resultan en nuestro actual calendario gregoriano. El cristianismo parece tener deliberadamente plagiado el cumpleaños de Mitra como una forma de ocupar una festividad de un rival, más que el resultado de que Jesús sea un salvador solar.
La confusión de Joseph continúa cuando intenta ligar a Isis en la narración de la Anunciación de Lucas. Él dice que una escena de la Anunciación de Luxor muestra a seres angelicales diciéndole a Isis que dará a luz a Horus. En realidad, los paneles de Luxor representan a la madre de Hatshepsut a quien le dicen que se hará cargo del niño divino. A continuación, el dios Amon-Ra se junta con la madre de Hatshepsut. Entonces el niño divino (Hatshepsut) es adorado por los dioses y los mortales. Esta es probablemente la fuente de la Natividad de Lucas. El ángel Gabriel explica a María que ella se hará cargo del niño divino. El Espíritu Santo se le aparece. Entonces los ángeles y mortales (pastores) adoran a Jesús. Sin embargo, esto no tiene nada que ver con Isis. Fue parte del mito real egipcio estándar que cada Faraón fuese engendrado por Amon Ra, tomando la forma mortal de su padre para tener relaciones sexuales con la madre del faraón. La razón por la que Hatshepsut (gobernó 1498-1483 aC) tuvo que hacer hincapié en sus orígenes divinos es que, como mujer, ella se suponía que tenía orígenes mortales ordinarios. Así que probablemente el de la Natividad de Lucas sea un origen egipcio, pero no tiene nada que ver con Isis, Osiris u Horus.

Tres Reyes y otras tonterías astrológicas
Zeitgeist sigue encontrando no sólo las fuentes de energía solar, sino las astrológicas para el mito de Cristo. La estrella seguida por los sabios es Sirio, en la constelación de Canis Major, que se alinea con las tres estrellas brillantes del cinturón de Orión. Estas estrellas son a menudo llamadas los "tres reyes", por lo tanto, son los tres reyes siguiendo la estrella en la historia de la Natividad. María es virgen porque ella representa a la constelación de Virgo, que también se conoce como la "Casa del Pan", o en hebreo Belén, o la ciudad de Belén. La muerte de Jesús por crucifixión representa al sol que está en la Cruz del Sur, una constelación que en la antigüedad era visible desde el Mediterráneo. Por lo tanto, el sol estaba en su punto más bajo en el cielo (cuando "murió") "crucificado", ya que fue atrapado en la Cruz del Sur. Jesús resucitó de entre los muertos en la Pascua, ya que era entonces, en el Equinoccio Vernal, cuando el sol conquistaba la oscuridad. Jesús tenía 12 discípulos, ya que representan los 12 signos del Zodiaco. Su corona de espinas en la crucifixión representa los rayos del sol que emanaban de su cabeza.
Esta historia, como la mayor parte de la parte I de “Zeitgeist”, es un pastiche de hechos reales, ficción e ingeniosa invención. También revela una cierta ingenuidad por parte de Peter Joseph en cuanto a su conocimiento de la Biblia. Esto es obvio cuando ve en los "Tres Reyes" del cinturón de Orión apuntando a Sirio la fuente de los magos siguiendo la estrella en la historia de la Natividad de Mateo. En este punto, permítanme hacer una pregunta a los lectores: Sin mirar a una Biblia, dime cuántos hombres o reyes magos siguieron la estrella hasta Belén. Lo más probable es que contestases " Tres." Después de todo, todos hemos escuchado y cantado la popular canción navideña "We Three Kings of Orient Are." ¿Así que no había allí tres reyes? Echemos un vistazo a la Biblia, específicamente en Mateo 2:1-2:
Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.
Dos cosas son evidentes a partir de este pasaje. En primer lugar, los que vieron la estrella son sabios, no reyes. En el griego original del Nuevo Testamento, lo que se traduce como "sabios" son magos, es decir, los santos hombres de Zaratrusta. La palabra griega magos es la fuente de nuestras palabras mago, magia y mágico. En segundo lugar, Mateo en ninguna parte dice cuántos magos llegaron a Jerusalén. Así que ¿de dónde sacamos alguna vez la idea de que había tres de ellos? Además, si estuvieran realmente siguiendo una estrella, ésta les habría llevado directamente a Belén. La estrella en realidad no conduce a los magos hasta que son advertidos por los escribas de Herodes de ir a Belén. Sólo entonces ocurre lo siguiente (Mt. 2:9-11):
Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.
Esto es extraño. Uno se pregunta por qué la estrella no se limitó a llevar a los magos a Belén justo a la salida. Esto ha llevado a muchos a especular que la "estrella" no era una estrella real, sino tal vez una conjunción de planetas astrológicamente significativos en una constelación u otra. Sería tedioso entrar en eso aquí. Baste decir que los "tres reyes" de Joseph en el cinturón de Orión no guardan relación con el mito actual de lo que cuenta la Natividad de Mateo. La única razón por las que las convenciones del arte y villancicos nos dieron tres magos sabios (no reyes) es que los magos dan a Jesús tres regalos: oro, incienso y mirra.
Es en estos tres regalos, junto con el origen oriental de los magos, donde vemos la clave del mito real en la Natividad de Mateo, que es político. A través de la narración de la Natividad de Mateo, el autor del evangelio se esmera por encontrar profecías cumplidas que muestren a Jesús como el Mesías de la línea davídica de reyes. Nació en Belén, porque era la ciudad natal de David, y Jesús debía haber nacido allí para cumplir la profecía en Miqueas 5:2, en la que los sacerdotes principales y los escribas citan a Herodes cuando los magos preguntan dónde está el bebé que ha nacido para ser rey de los Judíos (Mt. 2:5, 6):
Ellos [los sacerdotes y de los escribas] le dijeron [a Herodes], "En Belén de Judea, porque así está escrito por el profeta:
Y tú, Belén, de la tierra de Judá,
No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá;
Porque de ti saldrá un guiador,
Que apacentará a mi pueblo Israel.
Así las asociaciones míticas de Belén tienen que ver con la realeza davídica, no con la astrología. Los tres regalos también reflejan la monarquía davídica, ya que la reina de Saba dio al rey Salomón ricos y reales dones (1 Reyes 10:10). Estos incluían una gran cantidad de oro y, por implicación, ya que Sheba o Saba se encuentra en el Yemen moderno, en el extremo sur del Mar Rojo, el incienso y la mirra. Sheba o Saba, en Yemen está en el extremo sur, el punto de origen de una antigua ruta de las caravanas que se extendía desde allí hasta Damasco llamada la "Ruta del Incienso", desde la que se intercambiaban desde el extremo sur del Mar Rojo el incienso y la mirra. Por lo tanto, el niño Jesús recibió de los reyes magos los mismos dones dados a Salomón de la reina de Saba.

Otras fantasías astrológicas en Zeitgeist respecto al mito de Cristo es que María es virgen porque ella personifica la constelación de Virgo, que la crucifixión representa el sol en la constelación de la Cruz del Sur, que la Pascua se relaciona con el triunfo del sol sobre las tinieblas en el equinoccio de primavera o poco después, que los 12 discípulos de Jesús representan los signos del Zodíaco, y que su corona de espinas representa los rayos solares que emanan de su cabeza. Las asociaciones astrológicas de todos estos elementos son tenues en el mejor de los casos. Ciertamente, el nacimiento virginal y la ascensión de la Virgen María en el Evangelio de Lucas refleja influencias paganas en el mito de Cristo, como se puede ver en su narración de la Natividad, y que contrastan claramente con los motivos del reinado mesiánico / davídico de Mateo como se señaló anteriormente. La Natividad de Lucas parece estar basada en paneles egipcios de Luxor que datan de la dinastía 18 y el reinado de la reina Hatshepsut. Así que María podría relacionarse con la constelación de Virgo, pero también con la iconografía de Isis.
En cuanto a la observación de la Pascua cerca de la hora del equinoccio de primavera, hay que recordar que la Pasión se celebra durante la Pascua Judía. Hay una superposición compleja aquí que se pierde si simplemente relegamos la Pascua a una celebración del Equinoccio Vernal.
El mito de Cristo no sólo se refiere a la resurrección de dioses, como Osiris y Dioniso, sino también a los mitos judíos mesiánicos apocalípticos e históricos. Por lo tanto, situar nuestra Pascua en la Pascua Judía, probablemente se relaciona más con el mito mesiánico que con el sol. La Pascua Judía en sí misma era originalmente una celebración de los primeros frutos, es decir, una fiesta agrícola temporal en relación con el renacimiento. Sin embargo, los festivales de temporada judíos relativos a una visión cíclica del tiempo se refunden en términos tanto apocalípticos mesiánicos como históricos emparentados a un concepto lineal del tiempo. En el caso de la creencia judía, creo que es seguro decir que la visión lineal e histórica eclipsó con eficacia la celebración estacional original. Desde que la Pasión cristiana y la narración de la resurrección reintroducen el meme de un dios que muere y resucita en esas fiestas, la estratificación de la Pascua se convierte en algo mucho más complejo. Nuestra Pascua combina el mesianismo apocalíptico, haciendo hincapié en la muerte y resurrección de Cristo como el punto de inflexión fundamental en la guerra de Dios contra Satanás, y retrata a Jesús como la culminación de las esperanzas y los sueños de Israel, con el motivo del dios que muere y resucita, y la promesa a los cristianos que ellos también trascenderán a la muerte. También hay que recordar que el culto de Isis y Osiris, que se extendió a través del Imperio Romano alrededor de un siglo antes de la época de Jesús, no era del todo el mismo que el milenario culto a la fertilidad de Egipto tal como había sido originalmente . Más bien fue, con toda probabilidad, helenizado y mostró algunos de los refinamientos de la filosofía griega. Esto fue, así mismo, probablemente el caso con el culto mucho más joven de Dioniso, otro dios que muere y resucita.

Jesús teniendo 12 discípulos también se relaciona más con el mesianismo judío que con la astrología. Los 12 discípulos tienen relación con las 12 tribus de Israel, las cuales, a pesar de que ya no existían como entidades políticas, eran importantes genealógicamente en la medida en que Pablo pudo confiadamente afirmar que era de la tribu de Benjamín (Romanos 11:1) . En realidad, había 13 tribus, 12 además de la tribu sacerdotal de los levitas. Cada tribu originalmente apoyó el sacerdocio levítico y mantuvo el santuario central durante un mes al año. Que la división de las tribus que adoraban a Yahvé fuese en 12 divisiones bien puede reflejar influencias de lo que originalmente era un culto lunar, pero esas influencias se habían subsumido al monoteísmo apocalíptico mesiánico del judaísmo post-exilio mucho antes de la época de Cristo. Si los 12 discípulos representaran los signos del Zodíaco, como Joseph afirma, entonces esperaríamos encontrar que se les hubiesen dado a los discípulos individualmente características zodiacales específicas en los evangelios canónicos. En cambio, la mayoría de los discípulos son poco más que nombres y carecen de cualquier tipo de carácter.
La corona de Jesús de espinas, junto con la mayoría de los detalles específicos de la pasión - su ser vestido con una túnica púrpura y una caña dada como cetro, la burla y la flagelación por las tropas romanas, incluso su condenación a muerte - fueron probablemente elementos de la Fiesta Zagmuku, que los Judíos trajeron de vuelta con ellos desde Babilonia después de su cautiverio allí (587-538 aC). Los elementos de esta fiesta se encuentran en el Libro de Esther, completamente ficticio, y la celebración de la fiesta judía de Purim. Esto, por cierto, no quiere decir que la crucifixión de Jesús no fuese un verdadero acontecimiento histórico, sino simplemente que se añadió mucha ficción a sus datos en el proceso de dramatización y narración.
Es la historicidad de Jesús la que nos dirá si la crucifixión fue real o meramente un simbolismo del sol que desciende en la constelación de la Cruz del Sur. Me ocuparé de ese tema más tarde.
Continuará...
ARTÍCULO ORIGINAL EN INGLÉS:  http://www.skeptic.com/eskeptic/09-02-25/

miércoles, 26 de marzo de 2014

EN DEFENSA DEL TÉRMINO "ESPIRITUAL"


Sam Harris escribió en 2012 un pequeño artículo en su blog en el que da su versión del término "espiritual", tan manido entre gurús y demás fauna creyente, para hablar del mal uso etimológico que estos hacen de él y el cómo la ciencia ha renunciado a su uso por no mezclarse con aquellos. Con motivo del estreno de "Cosmos" y el uso que Neil deGrasse Tyson ha hecho en el programa de esta controvertida palabra, Harris ha rescatado su propio artículo para discutir si es correcto desde un punto de vista científico hablar de lo "espiritual".

Sam Harris

Al escribir mi próximo libro, voy a tener que enfrentarme a la animadversión que mucha gente siente por el término "espiritual". Cada vez que uso la palabra –por ejemplo en referencia a la meditación como una "práctica espiritual"- inevitablemente escucho a compañeros escépticos y ateos que piensan que he cometido un grave error.

La palabra "espíritu" viene del latín spiritus, que a su vez es una traducción del griego pneuma, que significa "aliento". Alrededor del siglo 13, el término se ligó a nociones de almas inmateriales, seres sobrenaturales, fantasmas, etc. Adquirió otras connotaciones como cuando hablamos del espíritu de las cosas como su principio más esencial, o de ciertas sustancias volátiles y licores como espíritus. Sin embargo, muchos ateos consideran ahora lo "espiritual" como algo profundamente envenenado por su asociación con la superstición medieval.

Me esfuerzo por la precisión en mi uso de la lengua, pero no comparto esas preocupaciones semánticas. Y quiero señalar que mi difunto amigo Christopher Hitchens –para nada enemigo del lexicógrafo- tampoco lo compartía. Hitch cree que "espiritual" era un término del que no podíamos prescindir, y en varias ocasiones lo arrancó del lodazal de lo sobrenatural en el que ha languidecido durante casi mil años.

Es cierto Hitch no pensaba en la espiritualidad precisamente de la manera en que yo lo hago. Por su parte habló de los placeres espirituales ofrecidos por ciertas obras de la poesía, la música y el arte. La simetría y la belleza del Partenón encarnaban este feliz extremo para él, sin el requisito de tener que admitir la existencia de la diosa Atenea, y mucho menos de tenernos que dedicarnos a su culto. Hitch también utilizó los términos "numinoso" (que está relacionado con la manifestación de poderes divinos N. del T.) y "trascendente" para marcar ocasiones de gran belleza o importancia-y para él el Campo Profundo del Hubble era un ejemplo de ambos. Estoy seguro de que era consciente de que las excursiones pedantes al Diccionario Inglés de Oxford también producirían vergüenzas etimológicas con respecto a estas palabras. Carl Sagan también utilizó libremente el término espiritual de la misma manera. (Véase C. Sagan 1995 “El mundo y sus demonios” Nueva York:...... Random House, página 29)

Debemos recuperar las buenas palabras y usarlas bien-y esto es lo que pretendo hacer con "espiritual." No tengo problemas con el uso general de la palabra de Hitch y de Sagan para significar algo así como "la belleza o la significancia que provoca admiración”, pero creo que también podemos usarlo en un estrecho y, de hecho, más personalmente transformador sentido.

Por supuesto, "espiritual" y sus afines tienen algunas asociaciones desafortunadas no relacionadas con su etimología-y voy a esforzarme al máximo para cortar esos lazos también. Pero no parece haber ningún otro término (aparte de la aún más problemática "mística" o la más restrictiva "contemplativa") con el que discutir los esfuerzos deliberados que algunas personas hacen para superar su sentimiento de separación a través de la meditación, la psicodelia, u otros medios de inducción de estados no ordinarios de conciencia. Y me encuentro con neologismos pretenciosos y molestos. Por lo tanto, me parece que no tengo otra opción: "Espiritual" lo es.